¿Qué alimentos hemos heredado de la cultura árabe?

0 comentarios

Es del conocimiento de muy pocos que, con la llegada de los españoles a tierras americanas, trajeron consigo -muy aparte de la religión, del idioma, de las nuevas especies de animales, de las enfermedades, etc.- muchos alimentos y tradiciones que ellos mismos heredaron de la cultura árabe, tras su largo paso por España durante ocho siglos. 

En el artículo de hoy conocerás los alimentos que, al igual que un sinfín de palabras, forman parte de nuestras vidas diarias y que proceden de los árabes ¡sin que lo hayamos sabido antes!

La comida árabe se caracteriza por llevar abundante condimento, lo cual no está muy alejado de la realidad de lo que solemos comer los peruanos. Ese orégano para sazonar tu pizza y esa pimienta para darle gusto a tu hamburguesa, son netamente de procedencia árabe. 

Y volviendo al ámbito nacional, las empanadas, el mismísimo turrón de Doña Pepa, los buñuelos, el delicioso escabeche, el irresistible ají de gallina, entre muchos otros más son herencia de nuestros vecinos lejanos del Medio Oriente y que con el paso de los años han ido adquiriendo la identidad peruana al ir mezclándose con insumos de origen nacional. 

El clavo de olor y la canela que acompañan al arroz con leche; el azafrán, el kión, el ajonjolí, el anís, el comino, el culantro, los diversos frutos secos como el maní, las almendras, la nuez moscada, las castañas, las pecanas, etc. son algunas de las especias, condimentos, semillas y alimentos en general que forman parte de nuestra rutina alimenticia diaria y que son originales de los árabes.

Así pues, tenemos mucho qué agradecer a la cultura del Oriente Medio, pues nos ha dotado de una cantidad considerable de herramientas necesarias para hacer de nuestras comidas los platos más deliciosos para todo paladar, yxon más reconocimientos a nivel mundial.

¡EXPERIENCIA DE VIDA: BAJE DE PESO EN SÓLO 6 MESES!

0 comentarios


Desde pequeña siempre fui gordita, de hecho la familia de mi papá tiende a ser obesa, tengo una tía (hermana de mi papá) que es gorda y encima es de mediana estatura, lo cual la hace ver como una albóndiga con piernas. Todo esto del peso es difícil para mí, ya que a la edad de los 14 años comenzó mi gran lucha, justo en plena adolescencia que es cuando las chicas se estiran, salen con sus amigas, se ponen ropa pequeña, se maquillan, andan de aquí por allá mirando chicos, salen al cine, comen rico, en especial un delicioso chanchoal palo, que me encanta y es mi favorito, pero que ya no podré comer más porque me aumente exageradamente de peso.

A la edad de 18 años llegue a pesar 80 kilos, un peso muy alto para mí ya que mido 1.60 y además soy muy joven. Intente de todo dietas, tratamiento, pastillas, infusiones y un sinfín de métodos pero ninguno resultó, llegué a gastar mucho dinero en cosas y productos que no me sirvieron para nada, en algunas ocasiones llegaba a bajar un poco de peso pero luego recuperaba el peso que había perdido y ganaba un poco más, la verdad es que llegue a pensar que nunca podría adelgazar y que talvez mi cuerpo no estaba creado para ser delgada y que tenía que aceptarme como soy incluso llegue a ir a terapias de autoestima porque la tenía por los suelos.

A los 24 años quedé embarazada y como es lógico aumente más de peso, llegando a pesar un poco más de 90 kilos, fue algo frustrante para mí a pesar de que estaba muy contenta y emocionada por la llegada de mi bebé. El tiempo que estuve embarazada vi que se podía tener fuerza de voluntad ¿por qué? Porque vi que podía dejar de comer algunas cosas que solía comer constantemente y que ya no podía, como tomar licor (mi esposo y yo nos íbamos muy seguido de fiesta) comer excesos de dulces, comer grasas y frituras, entre otros. Todo eso le hacía daño a mi bebé así que me propuse que cuando tenga a mi bebe sea como sea pondré fuerza de voluntad para bajar de peso.

Y así fue, tuve a mi bebé el 5 de febrero del 2013 y me armé de valor, me dije a mi misma no seré más la gorda que se siente inferior e infeliz con el mundo, tomé la decisión así que empecé a dejar toda esa comida chatarra que engorda, los dulces, los chocolates, las harinas, etc. Si en verdad se quiere lograr bajar de peso hay que hacer un cambio en nuestras vidas, no una dieta rigurosa para perder 10 kilos en una semana ni nada de soluciones temporales que a la larga lo que único que hacen es dañar tu salud.

Debemos empezar a comer sano como por ejemplo, comer frutas, verduras, harinas integrales, jugos naturales, carnes asadas o al vapor, etc. Hacer actividad física, todos sabemos que debemos hacer ejercicio pero no es fácil, todos en un primer momento comenzamos muy emocionados, entusiasmados, con todas las ganas del mundo pero esa alegría nos dura poco, a veces unos días o quizás un par de semanas y aparece nuevamente el aburrimiento, la pereza, las tentaciones, en fin.
Esas situaciones donde a veces la familia se reúne para celebrar algo, preparan comida rica pero grasa en exceso, es en esas situaciones donde a veces tienes que decir que no y mantenerte firme en tu propósito y seguir adelante, en el momento uno se siente mal por rechazar una invitación pero luego se te pasa y te sientes bien por hacer superado ese obstáculo en tu camino.

Les cuento que así como voy he bajado unos 20 kilos en casi 6 meses, actualmente estoy pesando 70 kilos y aun me falta mucho pero para mí ya es un gran logro, ya que siempre pensé que nunca lo iba a poder lograr, así que si yo puedo cualquiera puede. Los invito a que se comprometan consigo mismos y dejen de buscar salidas fáciles como bajar de peso sin dieta ni ejercicios porque eso sinceramente, no existe.

Así que dejen de soñar y vivan el presente, dicen que la belleza y lo bueno de la vida duele y hay que hacer sacrificios para lograrlo, así que solo hay que tener fuerza de voluntad y empezar desde cero. Claro que de vez en cuando uno puede comer por ahí uno que otro antojito nadie dice que no pero moderadamente, sin exagerar. A veces se nos apetece un rico pollo a la caja china o un rico postre de chocolate pero hay que saber contenerse para no salir de la línea de lo correcto.

Espero que les haya servido mi experiencia y les ayude a tener un estilo de vida más activo y sano para estar en forma.

¡8 TIPS PARA EVITAR LA INDIGESTIÓN EN ESTAS FIESTAS!

0 comentarios


Lo peor de los excesos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo no son los gastos ni los kilos de más, sino la indigestión. No cabe duda que comer rico tiene sus consecuencias, y ¿cómo resistirse a un rico pavo al horno o talvez a un chancho al palo hecho en lima? Imposible verdad. Tras estos grandes banquetes solemos sentirnos incomodos y pesados.

¿Qué es la indigestión?
La indigestión no es más que la digestión difícil y dolorosa causada por el exceso y la variedad de alimentos que una persona ingiere sin límites. Los especialistas señalan que un 60 %  de personas que han sufrido de indigestión se produce por las mezcla de comidas y por no controlar la cantidad de las raciones servidas.
Es por ello que para evitar la indigestión hay que tener cuidado con lo que comemos. Así que si no deseas sufrir de indigestión en estas fiestas es mejor que tomes en cuenta algunas recomendaciones para evitar sentirnos mal en estas fechas.



Come lo suficiente sin exagerar, disfruta la comida para que quedes satisfecho y evita los excesos.
Si no puedes controlar tu apetito voraz de querer probar de todo, trata de mantenerte controlado en cuanto a la cantidad, prueba de todo, pero poco.
Toma agua en vez de gaseosas y alcohol, ya que esto nos ayuda a mejorar la digestión.
Mastica despacio y tomate tu tiempo, es muy importante no exigir la digestión al estómago de una manera forzada.
No está mal comer panetones, turrones, panes dulces, chocolates, entre otros, no está mal consumirlos pero deber evitar los excesos.
Consumir frutas, ya que aportan agua y azucares naturales y si las comemos bien lavadas está perfecto, además las cascaras aporta fibra.
Una vez que hayas terminado de cenar deja que la digestión haga efecto, así que no te acuestes y deja pasar dos horas por lo menos.
No está demás tener a la mano antiácidos, uno nunca sabe que es lo que te puede caer mal, estas pastillas aceleran el paso de los alimentos, por lo tanto ayudan a la digestión y a evacuar el estómago más rápido.

Si deseas cuidarte de una manera más natural, puedes recurrir a los trucos de la abuela, un té cargado con limón o un té de boldo, te pueden ser de mucha ayuda en estos casos.

Cuidarnos es solo cuestión de fuerza de voluntad, podemos comer de todo pero de manera moderada, hay que cuidarse de las gaseosas ácidas y del alcohol en la comida. Existen diversas alternativas ya sean médicas o caseras para aliviar la indigestión y si estamos preocupados por las calorías demás  des pues de haber degustado estos exquisitos platos, podemos ejercitarnos al día siguiente con una ligera caminata, nada brusco ni violento, algo suave.

La comida es algo tan maravilloso que muy pocos se resisten a caer en tentación, con tanta variedad de potajes es imposible decir que no, ya sean platos de la costa, de la sierra, de la selva o platos a la caja china en lima, todos son exquisitos, cada uno con un sabor especial y único.

Y ¿Tú que otras propuestas tienes para disfrutar de la cena navideña sin dolores estomacales? ¡Cuéntanos!

¡Pastel a lo Alfredo con pollo!

0 comentarios


¿Alguna vez pensaste en unir la pasta a lo Alfredo con pollo en un pastel? ¡Lo más probable es que no! Y si lo pensaste, este es el momento para atreverte a probar preparar un pastel a lo Alfredo con pollo.

¿Qué necesitas?
¡Para compartir! (de seis a ocho porciones)
 Ingredientes:
1 cucharada de aceite de oliva (¡también puede ser vegetal!)
3 Pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
5 dientes de ajo picaditos o triturados
2 ½ tazas de caldo de pollo
2 ½ tazas de leche evaporada
200 gramos de la pasta de tu preferencia, sin cocer
2 tazas de parmesano
2 tazas de mozzarella
Sal y pimienta al gusto

Los pasos a seguir:
Pon a calentar el aceite de oliva (o el que hayas elegido) en una olla, a fuego medio. Mientas tanto, corta en cubitos las pechugas de pollo que –previamente- deben estar deshuesadas, sin piel y bien lavadas. Luego, levanta la temperatura y agrega el pollo a la olla junto con sal y pimienta al gusto. Remueve un poco y añade los cinco dientes de ajo triturados o en pedacito. Espera a que dore un poco por cada lado. 

Es momento de agregar el caldo (¡Sugerencia!: si compraste un pollo entero del cual estás utilizando la pechuga, puedes poner a hervir las demás partes del pollo con media cebolla y un poco de sal. Acto seguido deberás colar todo y el caldito es lo que servirá para este paso). Vierte las dos tazas y media de leche evaporada a temperatura ambiente y, después, la pasta de tu elección. Reduce la temperatura a fuego medio nuevamente y tapa la olla por unos 25 minutos. Al cabo de este tiempo, la pasta ya estará cocida.

Apaga el fuego y agrega una de las tazas de queso parmesano (Esto es sólo una referencia ¡tú puedes usar la cantidad de queso deseada!), revuelve. Ahora, vierte la mitad de la mezcla de pasta con pollo en un pirex o molde que pueda entrar a al horno de aproximadamente 18x28 centímetros (previamente embadurnado de aceite de oliva). Espolvorea con una taza de queso mozzarella. 

Encima, vierte la mitad restante de la pasta con pollo y espolvorea con las tazas restantes de mozzarella y parmesano. Introduce el molde al horno por aproximadamente diez minutos a temperatura de 180° Centígrados. Retira, sirve caliente acompañado de pan al ajo ¡y disfruta! 😋

La mejor receta de pizza casera

0 comentarios


¿Existe alguien en el mundo que no adore la pizza? ¡No lo creo! La pizza es el platillo más “personalizable” pues si tú misma/o la preparas, agregándole o quitándole lo que desees, quedará estricta y exactamente a tu gusto.  

Sin embargo, para quienes se embarcan en la aventura de tratar de hacer la masa por primera vez,  puede resultar –generalmente- algo molestoso en vista de los desastrosos resultados.
Pues bien, es el principio del fin de los pizzeros primerizos, después de este artículo las masas pegajosas o duras al salir del horno… serán historia. 

¿Qué necesitas?
Rinde para dos pizzas de aproximadamente 32 centímetros de diámetro.
Para la masa:
-Medio kilo de harina de trigo sin preparar.
-Una taza o 300 mililitros de agua (no hay necesidad de que sea hervida, sólo debe estar a temperatura ambiente).
-Una cucharada al tope de levadura (la misma que le ponen a los panes comunes).
-Una cucharada de sal.
-Media cucharada de azúcar rubia.
-Chorrito de aceite de oliva (también puede ser vegetal).
Para el relleno:
-250 gramos de kétchup o salsa de tomate (¡con el kétchup queda aún más delicioso!)
-18 tajadas de queso GOUDA (si deseas puedes sustituirlo por mozzarella o el queso de tu preferencia).
-350 gramos de aceitunas verdes en rodajas (opcional).
-2 pimientos medianos sin pelar, picados en rectangulitos.
-10 hot dogs de ternera en rodajitas.
-2 chorizos previamente fritos y cortados en pedacitos.
-Orégano al gusto.
Los pasos a seguir:
1. Mezcla el agua con la levadura y el azúcar. Deja reposar por 5 minutos. Mientras tanto, entrevera la harina (toda, menos un par de cucharadas) con la sal en un tazón.
2. Pasado este tiempo, agrega el agua al tazón y trata de homogeneizar la mezcla; luego, el chorrito de aceite de oliva. Se te pegará un poco en los dedos, puedes ayudarte con el poquito de harina que separaste. Una vez lista la masa, déjala reposar en una superficie enharinada, por 15 minutos, untándole aceite en la superficie para que no se forme “costra”.
3. Al cabo de lo esperado, amasa fuertemente sobre la mesa y da golpes para quitarle el aire; luego, divídela en dos. Espolvorea harina sobre la superficie y empieza a estirar con el rodillo. Esto tomará un tiempo ¡no te des por vencido! Deberás ser amable con la masa, unos cinco minutos bastarán.
4. Pon aceite en un molde de 32 cm y cubre con la masa.
5. Agrégale unas diez cucharadas de kétchup y espárcelo con el dorso de una cuchara.
6. Échale los trocitos de un pimiento, la mitad de la cantidad de aceitunas, de los hot dogs, de los pedacitos de chorizo y al final, asegúrate de cubrirlo todo con nueve tajadas de queso gouda y orégano al gusto.
7. Pon tu pizza en el horno sin precalentar a 170° Centígrados por nada más y nada menos que veinte minutos.
8. Saca del horno ¡y disfruta!

Habrá más de 50 expositores en Festival de Chancho al palo 2017

0 comentarios


A través de su máxima autoridad, Rosa Elena Balcázar, la asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora-Huaral), informó que, para la próxima edición del Festival de chancho al palo, se contará con más de 50 expositores especiales de la gastronomía de la localidad, de la región Lima y otras regiones.
La titular señaló que en la exitosa versión 2016, culminada hace solo algunos días, no hubo la oportunidad de traer a más empresas interesadas debido a temas de garantías, seguridad ciudadana y falta de espacio del local. Agregó que intentaron venir empresa de los departamentos de Tacna y Loreto, ellos (aseguró Balcázar) están confirmados para el próximo año.
Por otro lado, consultada por la edición de este año, la presidenta comentó que fue un éxito y cumplió las expectativas de organizadores, auspiciadores patrocinadores, expositores y comensales, y eso se puede corroborar demostrando que se vendieron en abundancia muchos platos ajenos al delicioso chancho al palo, los cuales se agotaban inmediatamente.

Entre los platillos y postres que se podían degustar estaban el chicharrón de gallo, pato en ají, cebiche a la huaralina, el pato a la uva, chicharrón de conejo, langostinos torbellinos, chancho cruyock con frutas, budín de chancay, pecanas confitadas, etc.

Estos fueron acompañados por exquisitas bebidas (coctel de Rúpac, coctel a base naranja huando, vinos, etc.) que servían para brindar por este alegre festival que integró a los huaralinos.

Por otro lado, la representante de la asociación estimó que, durante los tres días del encuentro gastronómico, se pidieron más de 35 mil platos aproximadamente para casi la misma cantidad de comensales o clientes, algunos repitieron. Cabe recordar, que el evento culinario tomó lugar en el Complejo Deportivo Las Dalias de Huaral.

A la vez, explicó que sobrepasaron las fronteras y está contenta por haber tenido a grandes ponentes a nivel de todo el país y porque el festival tuvo el reconocimiento de PromPerú.

Finalmente, contó que el burgomaestre de Cañete, Alex Bazán, le ha solicitado ayuda para entender los grandes beneficios que se obtienen tras realizar un encuentro culinario.

Espero que este artículo te haya gustado. Si te gustan los temas de gastronomía sabemos que sí.

Diez tips para una cocina fabulosa

0 comentarios


Los tips son ideas, datos alternativa para lograr un objeto, lo que queremos conseguir es que estas sean más que opciones, se vuelvan un hábito que nos permita impresionar a todo aquel que vea nuestra cocina y disfrute nuestra comida.

1.      Usa el menaje y utensilios correctos:
Debemos tener una sartén para elementos pequeños como aderezos, una para huevos y un wok grande para carnes y verduras. Si debemos preparar comidas especiales (bajas en grasa, postres caramelizados, entre otros), lo ideal es usar utensilios exclusivos para esta labor. Los olores y texturas no se impregnaran y lo único que disfrutarán será de tu sazón.
Este hábito demuestra, además, lo mucho que nos importan los detalles.

2.      Mejor que sobre:
Cuando prepares arroz, guarda un poco. Si sobra esta guarnición, podremos preparar arroz al wok, sushis o cualquier antojo nocturno sin mucho esfuerzo.

3.      Sigue la moda:
Tener una pequeña huerta en casa es útil y, aunque no lo parezca, fácil de mantener. Además de la buena imagen que proyecta, podemos tener hierbas, condimentos frescos y algunos vegetales a la mano.

4.      ¡A la luz!
Pregúntate qué quieres resaltar. Si es a la comida, ilumina el área de la cocina y sus utensilios. Si quieres iluminar todo, incluyéndote, utiliza luz ambiental.

5.      Usa toallas:
Las toallas reutilizables son una opción para limpiar superficies. Para todo lo demás es útil recurrir a un trapo especial, uno que podamos lavar la cantidad de veces necesarias. Si se daña, podemos usarlo para otra cosa fuera de la cocina.

6.      Compra buena sal:
Si hay una opción sana y que demuestra calidad, es el uso de sal marina. La sal común se daña fácilmente, además de no ser tan concentrada y por lo tanto menos sabrosa.

7.      Vino y vinagre:
Ten siempre a la mano distintos tipos de vinagre: de manzana, de frutas, de vino tino, de jerez y todos los vinagres que existan. Cada uno aporta un sabor y textura distintos, además de mostrar a tu cocina preparada para cualquier batalla (culinaria, por supuesto).

8.      Frío y congelado:
Deja que los alimentos se enfríen antes de refrigerarlos, así evitaremos que estos se descompongan. Solo recuerda que deben estar bien sellados.

9.      Dale libertad:
No satures tu cocina con más objetos de los necesarios. Las cacerolas, sartenes y wok en un área, los insumos en otra y los electrodomésticos organizados en un lugar adecuado. No solo se verá ordenado, y por ende limpio, si no que te permitirá organizarte de mejor manera.

10.  Cuida la medida:

Usa cucharas y recipientes con medidor. No es necesario que sean tecnológicas, un depósito con marcas para calcular el contenido es suficiente.

 
  • Bon Appétit © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Web Hosting , Blogger Templates and WP Themes