Disfrutaba un
suculento chancho al palo en el distrito de San Luis y recibí una llamada
telefónica. Era mi primo Pierre Jean Asencios, reconocido chef nacional e
internacional, que me dio esta increíble noticia: el prestigioso portal web theworlds50best
actualizó
su lista de los 50 mejores restaurantes a nivel de toda Latinoamérica y colocó
en los dos primeros lugares a centros gastronómicos peruanos.
Así es, en su última elección,
el sitio web ubicó a “Central” de Virgilio Martínez en el primer puesto;
mientras que la segunda posición es para “La cocina de Nikkei” del cocinero peruano
Mitsuharu Tsumura. De esta manera se supera a países con gran tradición
culinaria como México, Argentina Y Brasil.
El ranking se dio a conocer
por medio del presentador charro Miguel Conde (conductor del espacio televisivo
“La ruta del sabor”, programa que solo toca la comida mexicana) desde el Centro
Cultural Roberto Cantoral de la capital de México, hace un par de días.
Por su lado, el dueño del
restaurante “Central” Virgilio Martínez, no se adjudicó el logro como un
reconocimiento propio sino manifestó que la gastronomía nacional es una
potencia y ya es hora de que los peruanos se lo crean en totalidad para poder
seguir avanzando.
Por otra parte, hubo algunas
sorpresas en el último ranking. Por ejemplo, Chile consiguió ubicar 5 restaurantes
en la lista. Asimismo, por primera vez en la historia hay restaurantes de
Paraguay y Panamá.
Como se sabe, la versión
latinoamericana de los 50 mejores restaurantes de la región, distingue año tras
año a los mejores establecimientos de comida. Como en todas las ediciones la
meticulosa elección está a cargo de 250 conocedores del mundo de la
gastronomía. Vale resaltar, que parte de la organización ha comentado que la deliberación
ha incluido a más países que listas de otros continentes o regiones, y, por lo
tanto, eso refleja que en Latinoamérica existe una gran diversidad en platos e
insumos.
Además de premiar a los 50
mejores, la organización entrega un premio honorífico (llamado One to watch) a
un establecimiento que no se encuentra en la lista principal, pero que tiene un
gran potencial para versiones futuras. En esta oportunidad se condecoró al
restaurante Alcalde, delimitado en la reconocida ciudad de Guadalajara -la
capital del Estado de Jalisco- por su minimalismo y resistencia a usar ingredientes
locales.
A la vez, se le entregó el
premio “Best pastry chef” al “99 de Santiago de Chile” por su repostero, que
brinda en su carta deliciosos platos sofisticados y cuyo ambiental del local es
casual y relajante.
También se
premió a los mejores chefs latinos de este año. Según la crítica, Kamilla
Seidler, danesa que radica en Bolivia y que es considerada en ese país como la
mejor cocinera que representa su gastronomía, es la mejor chef de todo este
continente (obviando Estados Unidos y Canadá); por otro lado, el premio para
mejor cocinero hombre es Guillermo González Beristáin, que tiene varios
restaurantes en Monterrey, México.
Otros de los
restaurantes peruanos que aparecen en el ranking son “Astrid y Gastón” (puesto
7), “La mar” (12), “Oso carnicería y salomería” (27), “Rafael” (30), “Malabar” (38)
e “Isolina” (41).
0 comentarios:
Publicar un comentario