Como ya hemos
mencionado en publicaciones anteriores, el evento gastronómico más grande de Latinoamérica,
Mistura, no solo se encarga de presentarte los mejores platillos culinarios
como el chancho al palo, pachamanca, pollo a la brasa, cuy al palo, etc.,
también es una feria que posee una sensibilidad ambiental y por las personas
que necesitan nuestra ayuda.
En ese sentido, la
Sociedad Peruana de Gastronomía - Apega (organizadores del festival), la
Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y Cálidda, han logrado recaudar
más de 14 mil kilos de material reciclable como vidrio, plástico, cartón, etc. a
fin de venderlo y conseguir una exorbitante suma económica que se dirigirá para
la atención y rehabilitación de cientos de menores de edad que han sufrido
quemaduras y son cuidados en Aniquem.
Estos residuos fueron
recolectados durante los 10 días que duró el evento (del 2 al 11 de septiembre).
Para conseguirlo, se instalaron depósitos especiales a fin de que las personas
asistentes puedan dejar el material reciclable en potencia, y se recibió el
apoyo de más de 100 jóvenes que les hacían recordar a los comensales que lo que
se puede reciclar debe ir en un lado y la basura en otro. Para ejecutar su ardua
y noble labor voluntaria dividieron su trabajo en 3 turnos para que en todas
las horas del festival se pudiera difundir sus propósitos.
Asimismo, una de las
coordinadoras de la iniciativa, Eliana Atuesta Benítez, contó que en la edición
2015 de Mistura, se logró apoyar a más de 250 niños. A ellos se les donó
prendas compresivas que son ropas costosas que ayudan en la rehabilitación de
los pequeños afectados.
La
Costa Verde será arborizada gracias a Mistura
Por otro lado, las
instituciones que están ejecutando esta labor de responsabilidad social (ya
mencionadas), se plantearon el desafío de reforestar varios sectores de la
Costa Verde (distrito de Magdalena del Mar) utilizando abono orgánico,
conseguido de los restos de varios restaurantes, presentes en Mistura 2016.
¿Cómo lograrlo? Primero extrayendo
los residuos orgánicos de los restaurantes El Tuyuyo, La perla de las Flores,
La casa del café, el Chifa real, etc., a fin de producir 100 kilos de abono,
aproximadamente. Luego transformar los componentes orgánicos en abono gracias a
5 trabajadores de Lima Compost. Por último, sembrar con el abono medio millar
de árboles de la variedad mimosa en la zona oeste de la feria.
Datos:
El evento de comidas congregó a miles de familias limeñas, de provincia y
extranjeras. Cada año el festival culinario sigue creciendo y solo dentro de
unos meses se estaría anunciando qué novedades y qué temática tendrá Mistura,
en su versión 2017.
A la vez, trascendió que
la feria gastronómica podría llegar más pronto de lo que imaginamos a distintos
puntos de nuestro país para al fin terminar con la centralización. Espero que
te haya gustado este artículo y si fuiste a Mistura qué nos cuentes qué degustaste.
Nosotros fuimos el día 3 y probamos unas deliciosas y suculentas costillas a la caja china. Totalmente recomendable.
index dog dildo,dog dildo,sex toys,dildo,horse dildo,dog dildo,realistic dildo,dildos,wolf dildo address
ResponderEliminar